
Todos los años se empiezan con buenas intenciones y largas listas de propósitos ambiciosos. Muchas personas como tú, sobre todo si eres de esos con pequeñas grandes ideas en la cabeza, tienen en su lista de propósitos para 2018 emprender en su próximo proyecto. ¿Conoces las claves para ser emprendedor?
Nadie dijo que ser emprendedor fuera fácil, así que no te agobies si lo has intentado más de una vez sin éxito. Como dice Nolan Bushnell, fundador de Atari: “El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Así de simple. Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas deciden hacer algo hoy. No mañana. No la siguiente semana. Sino hoy. El verdadero emprendedor actúa en lugar de soñar”.
Por lo tanto, deja de darle vueltas a cómo hacerlo y ponte con ello.
6 claves para ser emprendedor
1. Definir tu proyecto: Ya tienes esa idea en la cabeza y es hora de llevarla a cabo. Para hacer tu idea realidad, lo más importante es, como decía el maestro Yoda: “Hacer o no hacer. No sirve intentar, solo hacer”.
Para comenzar con ello, define tu idea en una frase y comienza a escribir todo lo relacionado con ella. Para realizar esta importante tarea, hay diferentes métodos que te ayudarán a organizar tus ideas, como el Modelo Canva.
2. Establecer tu horario de trabajo: Llevar a cabo un proyecto propio significa ser tu propio jefe en ese aspecto. Tienes que adoptar contigo mismo el rol de líder y establecer unos horarios de trabajo fijos (o casi fijos) en los que dedicarte enteramente a tu proyecto. Como eres tu propio jefe y te conoces mejor que nadie, puedes elegir las horas en las que más productivo eres e ir cambiando tus rutinas para aportar dinamismo y aire fresco a tu vida.
3. Elegir un lugar de trabajo: La mente humana trabaja mejor cuando está preparada para hacerlo, en un ambiente que le recuerde que está allí para crear. Por eso es necesario un lugar de trabajo habilitado y organizado: una mesa amplia, una decoración agradable para ti y todo lo que necesites para ello. Este pequeño espacio puede ser una mesa de escritorio o cualquier lugar en el que trabajes con energía.
4. Definir los objetivos: Tu proyecto está a punto de convertirse en una startup y en algo real y para ello necesita unos objetivos. ¿Qué quieres conseguir? ¿Cuándo lo quieres conseguir? ¿Cómo vas a dividir tu proyecto?
5. Estabilidad económica: Los proyectos necesitan mucho tiempo y por lo tanto recursos. Para ser un emprendedor exitoso, es importante tener en cuenta que no todo es un camino de rosas. Puede haber varios resultados negativos antes de triunfar o llegar a lo más alto a la primera. Por eso, hay que estar preparado mental y económicamente para hacer frente a los problemas que puedan surgir. Asegúrate unos recursos o encuentra a un buen grupo de inversores para tu proyecto.
6. Contraste tu idea: Tu idea queda genial en tu mente, ¿verdad? Prueba a contársela a un amigo, o incluso a un desconocido para descubrir la opinión de terceros. Las percepciones de otras personas pueden ayudarte a mejorar el planteamiento de tu proyecto a o a añadir cosas que no habías pensado. ¡Antes de hacer esto recuerda patentar tu idea!