
El Black Friday, también conocido como “Viernes Negro” en su traducción al español, se ha convertido en un día de gran importancia para el comercio a nivel mundial, tanto por el volumen de ventas que se logra sobre ese día como por ser el inicio de la campaña de Navidad en los comercios. En este día, que tiene lugar el día posterior al jueves de “Acción de Gracias”, día festivo en los Estados Unidos, los comercios ofrecen descuentos en sus productos para adelantar así las ventas de la época estival.
El término “Black Friday” tuvo su origen en Filadelfia, donde se referían así a la gran cantidad de tráfico de vehículos y gente por las calles en el día siguiente a Acción de Gracias. No obstante, hay quienes aseguran que se refiere al paso de los comercios de los números rojos a los negros tras este día, encaminándose así al superávit, aunque hay otras hipótesis sobre el origen de este día destinado al consumo.
Además, aunque este viernes no es oficialmente un día festivo, en Estados Unidos son muchas las empresas que dan el día libre a sus trabajadores para que puedan comprar libremente en este día plagado de buenas ofertas.
Tras su gran éxito en el norte de América, su popularidad se fue extendiendo y llegó a España allá por 2010 de la mano de Apple, que comenzó a dar a conocer en nuestro país esta celebración que ha ido extendiéndose en gran medida en los últimos años. De hecho, la gran mayoría de las empresas, tanto físicas como a través de internet, aprovechan este día para incrementar sus ventas.
El “Viernes Negro” es un día que beneficia tanto a los clientes, que se aprovechan de buenos descuentos antes de Navidad como a las propias tiendas, que así comienzan a facturar antes de llegar al periodo navideño.
¿Cuándo se celebra?
Esta fiesta del comercio electrónico tiene lugar el viernes 24 de noviembre, un día después del día de “Acción de Gracias” y está previsto que las ofertas continúen hasta el lunes siguiente, en el llamado “Cyber Monday”, una fiesta que sucede al “Black Friday” y que fue ideada para que los comercios pudiesen vender los “restos” no vendidos en el “Viernes Negro”. En este lunes tienen una gran popularidad los productos tecnológicos.